%

LOS 5 ERRORES DEL MARKETING DIGITAL QUE DEBES EVITAR

SCROLL

Como te imaginarás, existen algunos recursos y comportamientos en el ámbito del marketing que son recomendables evitar y que pueden generar problemas a tu marca. Por eso, te contamos qué prácticas no deberías llevar a cabo.

Puedes pensar que a veces tomar el camino más rápido o el más fácil es el mejor para alcanzar tus objetivos. Sin embargo, emplear prácticas no recomendables en tu estrategia de marketing digital puede conseguir todo lo contrario. Descubre qué debes evitar en este post.

 

En primer lugar, ¿a qué llamamos malas prácticas o errores en marketing? Básicamente, son aquellas acciones que comprometen los valores de tu marca y que no respetan los deseos o la privacidad de los usuarios. Utilizar este tipo de estrategia repercutirá directamente en tus ingresos y empeorará la relación con tus clientes. Algunos ejemplos de malas prácticas son los siguientes:

 

1. No definir objetivos

Es imprescindible marcar unos objetivos reales, medibles y alcanzables antes de crear una buena estrategia de marketing. Saber qué quieres conseguir antes de actuar te ayudará a invertir tu tiempo y dinero de manera coherente.

 

2. No aprovechar herramientas clave


Hoy en día, tener presencia en las redes sociales es algo casi obligatorio para cualquier negocio, ya que se trata de un gran escaparate digital con el que conectar con tus clientes y atraer a nuevos usuarios. Lo mismo ocurre con el email marketing, el cual ofrece una forma de comunicación directa con tu público objetivo, o las fichas de Google My Business, que aportan visibilidad y son la identidad digital de una empresa. No usar estos canales puede ponerte en desventaja ante los competidores. Asimismo, es importante saber en qué plataformas se encuentra tu público para poder trabajar aquellas que se adapten a tu marca. En este post te compartimos más información sobre cómo sacar el máximo partido a la página de Instagram de tu empresa. 

 

3. No respetar la privacidad de tu público

Compartir información de manera masiva, enviar correos publicitarios a usuarios que no han dado su consentimiento, guardar sus datos sin su permiso o no incluir un aviso legal o un banner de cookies en tu página no solo puede ser ilegal, sino que también generará desconfianza y rechazo hacia tu marca.

 

4. No conocer a tu buyer persona

Si no sabes dónde navega el target al cual te diriges, tus campañas no obtendrán los resultados óptimos. Es muy importante conocer bien a tu público, realizar un estudio previo en el cual definas bien sus características demográficas, intereses, conducta en Internet, personalidad, objetivos, y otros factores que te ayudarán a crear estrategias de marketing lo más precisas posibles.

 

5. No medir los resultados

Es simple: únicamente analizando tus resultados podrás optimizar tus campañas y estrategias de marketing. Si no lo haces, no sabrás qué ha funcionado y cómo podrías mejorar.

 

En EMEXS somos expertos en analítica digital, y contamos con un equipo de profesionales en diferentes áreas del marketing que pueden ayudarte a monitorizar tus campañas, a resolver todas tus dudas y a llevar a cabo estrategias éticas, cuidadas y eficaces. 

Puedes hacer click o deslizar para ver I+D

Cuéntanos ¿en qué podemos ayudarte?

👋 Asistente