Proyectos — Vall d'Hebron
scroll! scroll!
El reto estaba, principalmente, en la necesidad de modular herramientas tecnológicas dispares con desarrollos a medida, dotándolo al mismo tiempo de una alta capacidad de escalabilidad y de forma sostenible (ecología de recursos).
DRUPAL 8
Libre y muy usado por su elevada reducción de costes
User-Centric
Web organizada y trazabilidad clara
Más de 9000 activos
Intranet preparada para miles de usuarios
Proyectos como el de la Vall d'Hebron cuentan con una complejidad muy elevada que, como punto de inicio, requieren un profundo ejercicio de conceptualización. Cuando comenzamos este proyecto planteamos el desarrollo de una Intranet precisa, sistemática y permanente, con la creación y la entrega de información como ejes centrales de la organización. Es por esto que, como decimos, a la hora de realizar un proyecto de tal envergadura se necesita ese estudio profundo de los requerimientos de información y conocimiento departamental, intradepartamental e individual. El resultado será el "core business" o conjunto de procesos modulares definidos por ella misma.
Cuando iniciamos nuestra labor con la Vall d'Hebron nos encontramos con un proyecto con muchas dificultades para crecer, básicamente porque sus estructuras no estaban preparadas. Un esfuerzo inicial concentrado en conseguir que el proyecto fuera sostenible en el tiempo en terminología de código (consumo de equipos, de Internet, etc.). Un proyecto, en definitiva, pensado para crear estándares teniendo en cuenta el presupuesto y pensado para instituciones públicas.
Desde un punto de vista tecnológico podemos seleccionar diferentes vertientes y enfoques metodológicos que, entendidos en un contexto de entidad pública con necesidad de uso masivo y recurrente, nuestra posición se define claramente hacia una propuesta escalable, modular, ecológica y usable. Cada uno de ellos posee unas cualidades que deben entenderse en el contexto histórico-cultural actual. Además, la evolución tecnológica de la propia institución ha ido requiriendo soluciones “a medida” pero sin seguir una línea tecnológica corporativa. Este proceso evolutivo plantea un reto: modular no solo las necesidades futuras, sino también las soluciones actualmente en uso.
La complejidad del proyecto reside en la creación de una red de contenidos articulados sobre datos estructurados y no estructurados. Pensado para crear estándares
La dificultad de este tipo de proyectos es tener diferentes tipos de datos. Entendemos que una Intranet está formada por una red de contenidos articulados sobre datos estructurados (BDDs, glosarios, documentos procedimentales, etc.) y no estructurados (buscador, tablero de anuncios, foto, chat, faQs, etc.). Llamamos procesos medulares al conjunto de contenidos elementales sobre los que disponer información para identificar su necesidad y decidir su modo de implementación.
En definitiva, disponer del conocimiento de la totalidad de criterios organizativos de la institución nos permitirá construir una plataforma que responda a la exigencias a nivel de core, pero que sea altamente escalable incluso a un nivel abstracto. El resultado se podría agrupar en tres grandes categorías de programas:
El resultado final será la construcción de un entorno permanente y sistemático que contribuya a la realización de los procedimientos desde la excelencia y la competitividad.
Fecha publicación: 27/07/2020