TRÁFICO ORGÁNICO Y TRÁFICO DE PAGO: DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO
SCROLL

Si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre el tráfico de pago y el tráfico orgánico, este post es para ti. Te contamos cuál es más rentable para tu negocio y los pros y los contras de cada uno.
Los usuarios se mueven en Internet a través de múltiples plataformas, por lo que los especialistas en marketing deben decidir dónde, cuándo y cómo comunicarse de manera efectiva con ellos sobre sus productos y servicios. Así, se puede optar por llegar a la comunidad de forma orgánica o utilizar un presupuesto para generar tráfico de pago.
En primer lugar, contestaremos a la pregunta más obvia ¿cuál es la diferencia entre estos dos tipos de tráfico? Como indica su nombre, el tráfico de pago (posts patrocinados, Google Ads, Meta Ads, etc.) requiere una inversión monetaria para llegar al público, mientras que el orgánico (publicaciones no patrocinadas en redes sociales, posts en un blog, linkbuilding, etc.) no.
El tráfico orgánico se centra en generar tráfico a lo largo del tiempo y de manera natural, y el de pago usa métodos pagados para dirigirse, atraer y convertir audiencias con más rapidez.
La principal ventaja del tráfico orgánico es que con él podrás llegar a usuarios nuevos sin tener que pagar por ello. Y si la estrategia de contenido es correcta, los visitantes que descubran tu negocio se acabarán convirtiendo en clientes, los cuales te descubrirán de forma natural, lo cual aumenta su confianza en tu negocio. Asimismo, las desventajas son que se trata de un proceso más lento y que se necesitarán más acciones para tener un buen posicionamiento.
Por otro lado, el tráfico de pago tiene la ventaja de que es rápido, la visibilidad aumentará, habrá una mejor segmentación y los anuncios se colocarán en lugares estratégicos, lo que crea un posicionamiento ideal. Sin embargo, es costoso y muchos usuarios confían menos en los anuncios y más en las páginas posicionadas de forma orgánica.
Igualmente, la estrategia ideal es aquella que combina ambos tipos de tráfico: trabajar para el corto plazo a la vez que para el medio y largo plazo. Esto nos permitirá no depender únicamente de campañas para posicionar e ir acompañando nuestra estrategia de acciones orgánicas. El símil es fácil: piensa en un jardín. Puedes comprar una planta (cuesta dinero, pero los resultados son inmediatos), o plantar semillas. Esto último será más económico y tardará más tiempo, pero los resultados serán más duraderos.
Ahora que conoces las diferencias entre estos tipos de tráfico, así como sus pros y contras, te será más sencillo elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades. No obstante, ambas técnicas se complementan muy bien y suelen funcionar aún mejor cuando se trabajan juntas.
Finalmente, recuerda que si te gustaría empezar a impulsar tu negocio con estos tipos de acciones digitales, EMEXS puede ayudarte.