%

Server Side Tracking: Qué es, cómo funciona y por qué es clave en el futuro de la analítica web

SCROLL

Entender cómo se comportan los usuarios en nuestro entorno digital es, a día de hoy, clave para el éxito. Durante mucho tiempo, la analítica web ha dependido de un método de seguimiento que, aunque ha funcionado, en la actualidad presenta ciertos desafíos que debemos gestionar.

Tanto los navegadores, como los bloqueadores de anuncios (ad blockers) y las normativas de privacidad (GDPR) hacen que la recogida de datos de los usuarios sea cada vez más difícil. Esto puede derivar en ocasiones en decisiones poco acertadas o basadas en información incompleta.

Esta pérdida de datos afecta directamente a los informes y, al mismo tiempo, limita la optimización de campañas y la personalización de la experiencia del usuario. La solución para esta problemática es el Server Side Tracking.

¿Qué es el Server Side Tracking?

El Server Side Tracking (o seguimiento desde el servidor) es una técnica de medición web donde un servidor intermedio, no el navegador del usuario, es el que se encarga de recoger los datos y enviarlos hacia las plataformas como Google Analytics (GA4), Meta Ads (anteriormente Facebook ads), TikTok ads o Bing ads.

¿Qué problemas resuelve el Server Side Tracking?

En esencia, el Server Side tracking resuelve la falta de control y coherencia del dato que se envía a las plataformas: centraliza y depura los eventos en el servidor, logrando datos de mayor calidad y mejor rendimiento en las plataformas de marketing.

Diferencias entre Client Side y Server Side Tracking

Entender las diferencias entre ambos modelos de medición web es clave para aprovechar las ventajas que ofrece el Server Side Tracking. 

En el modelo de medición tradicional (Client Side) es el navegador quien envía la información a las plataformas de marketing. Dicho método, como ya hemos comentado, puede verse afectado por bloqueadores de anuncios, limitaciones de cookies o problemas de conectividad.

En cambio, en el Server Side Tracking los datos pasan primero por un servidor intermedio. Este se encarga de recogerlos, procesarlos y enviarlos a las plataformas. Este método ofrece un mayor control sobre los datos, ya que tú decides qué información envías, mejora su precisión y, al mismo tiempo, añade una capa de seguridad y privacidad para el usuario ya que la información no se transfiere sin control por la web.

Principales beneficios del seguimiento desde el servidor

Ahora que ya conoces las principales diferencias entre ambos métodos, llega el momento de conocer las principales ventajas de implementar la medición desde el servidor.

Mayor precisión en la recogida de datos

El Server Side nos permite reducir los bloqueadores de anuncios y las restricciones de los navegadores como es el caso de las cookies como sucede en Safari o Firefox, lo que nos permite obtener una medición más completa y fiable.

Menor dependencia de cookies de terceros

Este método reduce la dependencia de las cookies de terceros y hace el sistema de medición más estable y seguro, ya que puedes controlar y minimizar qué datos envías desde un servidor intermedio.

Cumplimiento con normativas de privacidad (GDPR)

Gracias al server-side, tienes el control de qué datos envías a las plataformas. Eso te facilita cumplir con la RGPD porque antes de enviar la información, la puedes filtrar y anonimizar.

Mejora en el rendimiento de la web

Como extra, al mover la medición y parte de las integraciones a un servidor, el navegador carga menos scripts de terceros, lo que reduce el tiempo de carga y hace una navegación más fluida.

Casos de uso reales donde el Server Side Tracking marca la diferencia

La implementación de Server Side Tracking brilla cuando necesitas datos fiables, disponer de una atribución consistente y más control operativo sobre lo que envías a cada plataforma.

Casos de uso:

  • Ecommerce: mejora la atribución y ventas registradas.
  • Medios y publishers: mejora la medición de engagement real y la conversión a registro.
  • Apps móviles: Mejora la consistencia de eventos, la atribución y la retención/LTV.
  • Entornos con requisitos RGPD estrictos: mejora el cumplimiento.
  • Tráfico en iOS/Safari: mejora la cobertura de medición donde las cookies de terceros fallan.

¿Cuándo merece la pena implementar Server Side Tracking?

El modelo de Server-side tracking merece la pena siempre que el impacto de sus beneficios compense la complejidad técnica de su implementación y su coste.

Cuándo sí compensa

  • Cuando existe una pérdida de datos visible y existe una gran discrepancia entre las plataformas.
  • Cuando la inversión en las plataformas publicitarias es elevada y se precisa de señales de calidad para optimizarlas.
  • Cuando se precisa de una alta exigencia del cumplimiento de la RGPD.
     

Cuándo no es necesario

  • Cuando es un sitio pequeño y dispone de poco tráfico de cualquier fuente.
  • Cuando la empresa no dispone de equipo técnico para mantener la infraestructura ni la gobernanza del dato.
  • Cuando se dispone de un presupuesto ajustado y el coste operativo supera a los beneficios esperados.
  • Cuando la implementación client-side ya cubre las necesidades de la empresa.
Eye

No nos suenas. Es tu primera visita, ¿verdad? ¿Quizás nos hemos cruzado alguna vez por ?

Y, además, usas un Unknown OS Platform y Unknown Browser para visitarnos. Tus cookies dicen mucho de ti, pero también tu navegador y nuestra experiencia analizando datos.

Puedes hacer click o deslizar para ver I+D

Cuéntanos ¿en qué podemos ayudarte?

👋 Asistente