LOS PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIO Y SU ADAPTACIÓN AL ECOMMERCE
SCROLL

¿Has oído hablar del e-commerce? ¿Sabes de qué se trata y cómo se diferencian sus diferentes modalidades de negocio? En este post te contamos todo.
En el post de hoy te explicamos qué es el e-commerce y te ayudamos a diferenciar los modelos de negocio existentes más comunes, así como las características de cada uno. ¡Empezamos!
Seguro que si estás en el ámbito del marketing digital, te suena el término e-commerce o comercio electrónico, este se refiere a la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, ya sea en redes sociales u otras páginas web. Actualmente, los 5 modelos de negocio más comunes que pueden usarse para e-commerce son: B2B, B2C, C2C, B2E y G2C.
Business-to-Business (B2B)
Esta modalidad se basa en la transacción comercial entre 2 empresas. En este tipo de transacción no intervienen consumidores finales ni personas particulares. Es muy común en los siguientes casos:
-
Un vendedor busca compradores
-
Un comprador busca proveedores
-
Un intermediario busca que se produzca una transacción entre comprador y vendedor
Algunos ejemplos de e-commerce que utilizan el modelo B2B son Alibaba, Aliexpress o Amazon Business.
Business to Consumer (B2C)
El B2C es, probablemente, el tipo de modelo de negocio más frecuente en la actualidad. Es el que se produce entre una empresa y un consumidor o persona particular, siendo la empresa responsable de todo el proceso de compra y distribución. Para sacar el máximo provecho del B2C, es fundamental trabajar con estrategias de marketing y la fidelización de clientes. Amazon es un ejemplo claro de e-commerce que utiliza este modelo de negocio.
Consumer to Consumer (C2C)
En este caso, el comercio tiene lugar entre consumidores y usuarios finales. En este modelo no intervienen empresas mayoristas y proveedores de manera directa. Son los mismos consumidores los que ponen a la venta los productos, en muchas ocasiones, objetos de segunda mano. Facebook Marketplace, eBay o Wallapop son plataformas de e-commerce de modalidad C2C.
Business to Employee (B2E)
Se refiere a las transacciones que una empresa ofrece a sus empleados a través de internet. Generalmente, los productos o servicios tendrán precios reducidos con el objetivo de incentivar la venta y fortalecer la relación con la empresa. La compañía AVON, por ejemplo, emplea este modelo de negocio en su e-commerce.
Government to Consumer (G2C)
En este caso, la transacción se realiza entre el gobierno y el consumidor mediante una plataforma en Internet para efectuar trámites o pagar impuestos. Es algo que ha crecido de manera considerable en los últimos años, ya que suele ser más cómodo tanto para el gobierno como para los ciudadanos. Un ejemplo de comercio electrónico que usa el modelo G2C es el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Cabe decir, sin embargo, que se pueden encontrar otros tipos de modelos de negocio, como el C2B (Consumer to Business), en el cual los usuarios venden sus productos y servicios a las compañías, o el B2A (Business-to-Administration), para transacciones entre empresas y la administración pública.
Finalmente, recuerda que si necesitas ayuda para definir el e-commerce que más se ajusta a tu modelo de negocio o quieres sacar el máximo provecho a tu página, en Emexs podemos ayudarte.