¿CÓMO HACER MÁS SEGURA MI PÁGINA WEB PARA LOS USUARIOS?
SCROLL

En los últimos años, los usuarios han presentado una especial preocupación por su seguridad en Internet. Por eso, en este post te ayudamos a mejorar tu página web para que sea lo más segura posible.
Si quieres ofrecer a los visitantes de tu sitio web una página segura y eficiente, este post es para ti. Te contamos algunos consejos para conseguirlo y cómo puede ayudar esto a tu negocio. ¡Empezamos!
La importancia de ofrecer un sitio web seguro para los internautas que visitan una página es cada vez más importante. De hecho, según un estudio de Hubspot, el 82% de los usuarios dejarían de navegar al instante en una página web marcada como no segura, lo que significa que si no cuidas este aspecto, estarás perdiendo potenciales clientes.
¿Y cómo puedes garantizar la seguridad en tu sitio web? Bien, una de las acciones que puedes llevar a cabo es la instalación de un Firewall. Un Firewall o cortafuegos es un programa informático que controla el acceso entre un ordenador y la red por motivos de seguridad. Esto impedirá que amenazas o atacantes externos puedan acceder al sistema.
Por otro lado, algo crucial para proteger la seguridad de los usuarios es obtener un certificado SSL, ya que no tenerlo implicará que Google marque tu sitio web como no seguro y esto afectará al posicionamiento SEO. Un certificado SSL (o certificado de clave pública) es un archivo de datos digitales que autentifica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada que protege tanto a tu sitio web como a los visitantes de esta. Cuando obtengas el certificado, la URL de tu página comenzará con “HTTPS” y no con “HTTP”. Además, tener un HTTPS para un e-commerce es mucho más seguro que un HTTP al momento de realizar pagos en línea.
Asimismo, no podemos olvidarnos de obtener un buen servicio de hosting o alojamiento web. El hosting que contrates debería incluir medidas de protección contra ataques y ofrecer un equipo de profesionales que monitorice en todo momento la plataforma. Algunos ejemplos de servicios de alojamiento web son CMS Hub, Hostinger, Hostinger, GoDaddy o Wix, entre otros.
Finalmente, recuerda que los consejos que hemos compartido en este post son solo algunas medidas básicas para mejorar la seguridad de tu sitio web, y hay mucho más a trabajar a nivel técnico, como el propio lenguaje de programación, los frameworks, la actualización de las librerías, el ajuste de las cabeceras… Por eso, si necesitas ayuda en el ámbito del desarrollo digital o si quieres saber más sobre la seguridad de tu página web, nuestro equipo de expertos puede ayudarte.